martes, 21 de marzo de 2023

ECONOMIA DE LA CULTURA TOLTECA

 

Economía de la cultura tolteca

La economía tolteca se basó en la agricultura, a través de amplios cultivos abastecidos por un complejo sistema de canales de riego. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. También formaron parte de su desarrollo económico la artesanía y el trabajo de piedras preciosas.

Se caracterizaron por ser grandes comerciantes, pudiendo abastecerse de otras materias primas que conseguían a través de la guerra con los pueblos cercanos.

La subsistencia en base a la agricultura era un problema recurrente en la árida región tolteca, donde a pesar de que el riego se practicaba siempre que era posible, el continuo crecimiento de la población resultaba una gran preocupación.

Durante las épocas de sequía, no bastaba solo con el comercio de los pueblos vecinos para abastecer a todos los toltecas. Por eso, las leyendas sugieren que la hambruna provocada por la disminución de las precipitaciones condujo a una guerra civil y, en última instancia, al abandono de la ciudad de Tula.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PERSONAJES DE LA IDEPENDENCIA DE MEXICO

  Personajes de la independencia de México Ignacio Allende participó de la toma de Alhóndiga de Granaditas. Miguel Hidalgo y Costilla (1753 ...